Miche Los Ruques
Miche Blanco
El miche blanco
El miche blanco es una bebida típica de los andes venezolanos, que posee más de 40 grados de alcohol.
Esta bebida es consumida con frecuencia por personas de la región Andina para combatir el frío o para compartir entre amigos. También es uno de los símbolos más marcados de la cultura tachirense y elaborado con todas las normas, sólo que el nuestro se usa panelas de caña e hinojo durante el proceso.
¿Cómo se hace el miche claro?
El miche blanco se elabora a base de un guarapo producto de la fermentación de la panela de caña hasta que comienza a hervir y luego se vierte en un alambique, preferiblemente de cobre.
Allí se inicia el proceso de destilación. Se coloca el guarapo en una olla y se hierve para generar vapor. Se hace circular a través de una tubería de cobre enfriada con agua a muy baja temperatura para condensar el vapor como miche claro.
Ahí lo van midiendo con un alcoholímetro para saber cuál es el grado apto para el consumo humano.

Bebidas Hechas con miche
El coctel es una mezcla equilibrada de dos o más bebidas, que armoniosamente dosificadas producen un sabor distinto nuevo.
Hay varios cocteles que se puede hacer con este miche blanco, por ejemplo, el calentado, cocteles de fruta, ponche crema etc.

Miche callejonero
Es un destilado regional de Los Andes Venezolanos, se prepara con la fermentación de la panela de papelón y luego su posterior destilación.

Alambique de miche
Aparato utilizado para la destilación de líquidos mediante un proceso de evaporación por calentamiento y posterior condensación por enfriamiento. Se calienta un líquido hasta convertirlo en vapor, y un conducto refrigerador (serpentín) en forma de espiral, que da salida al producto de la destilación.

Ven a nuestro Pregonero y conoce nuestro miche blanco
Pregonero es la Capital del Municipio Uribante del Estado Táchira en Venezuela, es un lugar Hermoso y tiene sitios turístico donde podrás visitar y disfrutar.
El miche blanco en pregonero "gocho", es una bebida típica que la mayoría toma también además por el clima o por convites y en fiestas.
Es la locación más conocida como productora de miche de calidad, aunque si bien es conocido que en todo el estado hay alambiques en las montañas donde se elabora de manera artesanal.